¿Necesito un seguro de auto especial si reparto comida?
Si usted usa su vehículo para repartir comida, es importante saber que su póliza de auto personal puede no cubrirlo en caso de accidente, ya que lo está utilizando con fines comerciales.
¿Por qué no basta con el seguro de auto personal?
El seguro de auto personal está diseñado para uso privado, es decir, para trasladarse al trabajo, a la escuela, viajes familiares o actividades cotidianas.
Cuando usted usa el carro para repartir comida, automáticamente pasa a ser un uso comercial, y eso cambia las reglas.
Si tiene un accidente mientras está en una entrega, la aseguradora podría:
- Rechazar el reclamo, porque el vehículo no se usaba de manera personal.
- No cubrir daños a terceros, lo que lo pondría en una situación legal y financiera complicada.
- Cancelar su póliza, si determina que no informó el uso comercial.
Tipos de seguros para repartidores de comida
La buena noticia es que hay opciones para estar protegido si usted trabaja como repartidor. Dependiendo de la aseguradora y del estado donde viva, puede encontrar estas alternativas:
1. Endoso de “uso comercial ligero”
Algunas compañías permiten agregar un endoso a su póliza personal. Este complemento le da cobertura mientras realiza entregas, sin necesidad de contratar un seguro completamente comercial.
- Es más económico que una póliza comercial.
- Ideal para repartidores que trabajan medio tiempo o esporádicamente.
2. Seguro híbrido personal-comercial
Cada vez más aseguradoras ofrecen pólizas híbridas diseñadas para conductores de aplicaciones. Cubren tanto el uso personal como las entregas.
- No necesita dos pólizas separadas.
- Es perfecto si reparte comida de forma frecuente.
3. Seguro de auto comercial
Si reparte comida tiempo completo o además transporta mercancías, probablemente necesite un seguro comercial.
- Brinda mayor cobertura.
- Protege al vehículo, al conductor y a la carga.
- Recomendado para quienes ven el delivery como su fuente principal de ingresos.
¿Las aplicaciones de delivery ofrecen seguro?
Sí, pero con limitaciones.
- La mayoría de aplicaciones ofrecen cobertura limitada mientras usted está en camino a recoger o entregar un pedido.
- Sin embargo, esa cobertura no siempre cubre daños a su propio vehículo.
- Tampoco aplica cuando está conectado a la aplicación pero aún no ha aceptado un pedido.
Por eso, confiar únicamente en el seguro de la plataforma no es suficiente.
Consecuencias de no tener el seguro correcto
Si reparte comida sin un seguro adecuado, corre varios riesgos:
- Pagar de su bolsillo los daños de su vehículo.
- Cubrir los gastos médicos y daños a terceros, que pueden ser muy altos.
- Perder su licencia de conducir en casos graves.
- Recibir multas por manejar sin cobertura válida.
En resumen, salir a repartir sin la protección adecuada puede terminar costándole mucho más que lo que gana.
¿Qué debo hacer para estar protegido?
- Revise su póliza actual: lea las condiciones o consulte a su agente de seguros.
- Informe a su aseguradora: sea claro sobre el uso que le da a su vehículo.
- Compare opciones: pregunte por endosos, pólizas híbridas o comerciales.
- Evalúe su nivel de actividad: si reparte ocasionalmente, quizá un endoso sea suficiente; si lo hace a diario, lo mejor es un seguro híbrido o comercial.
- Considere los requisitos legales de su estado: algunos estados exigen cobertura mínima para repartidores.